Cuando era una niña, me imaginaba en algún país lejano y pobre ayudando a la gente.
Ahora que esas ideas se fueron alejando con el devenir de mi vida, debo admitir que residuos de esos deseos influyeron en mí cuando decidí dedicarme a la psicología.
Ante todo soy una persona que tiene la suerte de disfrutar de su trabajo y me defino como una persona empática y curiosa.
Empática por mi capacidad de escucha y aceptación de los sentimientos del otro.
Curiosa por mi deseo de saber más, aprender más y profundizar sobre nuestro mundo psicológico.Esta curiosidad me lleva a estar en continua formación desde diferentes corrientes ymodelos que me aportan una amplia gama de herramientas para adaptar a las características personales de cada uno de mis pacientes. Sería lo que ahora se llama psicología integrativa pero hacia donde he ido llegando con la experiencia y la observación del proceso vivido por todas las personas a las que he tenido el placer de ayudar en mi consulta.
Formación:
- Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Postgrado:
- EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).
- Especialista en Psicoterapia Gestáltica.
- Experta en Psicoterapia con niños y del adolescentes.
- Master en Psicología Clínica y de la Salud.
- Postgrado de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
- Especialista en Intervención Psicoterapéutica en Violencia de género, Trauma y Marginación.
- Especialista en Psicología Jurídica.
- Especialista en Terapia Familiar Sistémica. Terapia Centrada en Soluciones.
Trabajos de investigación publicados:
- "El Proceso de Construcción de una Familia Adoptiva".Papers infancia UAM.
- "Strategies for socialization into a non-conventional family project" . ETNIA-E: Cuadernos de Investigación Etnográfica sobre Infancia, Adolescencia y Educación.
- La “kedada” como
espacio colecivo para la construcción de la familia adoptiva. Working Papers on culture, education and human development (ISSN
1699-437X). Universitat
de Girona.
- Tareas de desarrollo y discursos sobre
"la cultura" en familias adoptivas transnacionales/interraciales en
España y EEUU. En A. Piella, J.M. Uribe y M.I. Jociles (coords.),
Parentalidades múltiples y articulaciones disciplinarias: De fronteras,
encrucijadas y vínculos - Actas XIII Congreso de Antropología de la FAAEE (pp.
1560-1582).Tarragona: Universitat Rovira i Virigili.