Gracias a una iniciativa del Estado de Israel y de los Estados Unidos, en 1985 se lleva a cabo una operación para trasladar a miles de judíos etíopes (Falashas) a Israel. Una mujer etíope, que no es judía, convence a su hijo para que se declare judío a fin de que pueda huir de la miseria. Cuando el niño llega a Israel, dada su condición de huérfano, lo adopta una familla judía francesa que vive en Tel-Aviv. Pasa la infancia atemorizado ante la posibilidad de que se descubra su doble secreto, su doble mentira : no es ni judío ni huérfano, sólo es negro. Con el tiempo, irá descubriendo el amor, la idiosincrasia judía y la cultura occidental. Pero también el racismo y la guerra.
¿Qué podemos trabajar en esta película?
En esta película vemos las dificultades de adaptación a una nueva familia y cultura cuando el niño vive apegado a su madre biológica, guardando fidelidad a la misma y a los consejos dados por ella (aparentar ser judio y huérfano) y el conflicto para entender las razones del abandono.