![]() |
Relación estancada, aburrida...? |
Como indica Sternberg el amor se caracteriza por tres componentes: la pasión, como deseo de unión
y sexualidad, la intimidad,
sentirse bien con la persona amada, apoyado, comprendido y con un alto nivel de
comunicación. Y por último el compromiso,
que se da cuando decidimos unirnos como pareja para continuar la relación a
largo plazo. La pasión que suele aparecer en primer lugar da paso a la
intimidad y ésta al compromiso. Pero ninguno de estos componentes son infinitos
por sí mismos y hay que trabajar día a día para mantenerlos vivos en la
relación, como una planta que tenemos que cuidar cada día, con un poquito de
agua diariamente y con una porción extra de abono de vez en cuando. Las parejas
evolucionan, pasan por distintas etapas y está en nosotros buscar en esa
evolución el punto de ilusión evitando caer en una rutina que es el primer
síntoma de vacío en la pareja. La rutina nos puede llevar a acomodarnos a una
situación, sin alicientes ni nuevos retos, lo que acaba generando no sólo la
falta de pasión, sino la falta de interés por compartir tanto confidencias como
vivencias.
Por otro lado, parece que aunque no existe la ilusión del
principio por estar juntos, algo impide la separación. Esto es señal de haber
generado una dependencia emocional mutua que no permite alejarse el uno del
otro. Una de las causas de la dependencia emocional es la falta de seguridad
en uno mismo, se basa en la creencia irracional de no poder estar bien consigo
mismo sin el apoyo del otro al que
necesito como columna a la que agarrarme, sintiendo miedo con la sola idea de
perder este pilar.
Lo primero es aumentar la confianza en uno mismo como
individuo independiente, con inquietudes y proyectos propios. Si quiero una
relación de pareja será por propio deseo, no por razones autoimpuestas y ajenas
a la propia relación, como creer que no se puede romper después de tanto tiempo
o que ya es hora de tener pareja. Sólo
desde la aceptación de poder vivir sin el otro, podemos volver a ilusionaros,
pero buscando nuevos retos, nuevas cosas que compartir y sobretodo ser capaz de
sorprender al otro.